semana III

Lo que esconde la incógnita

Curso
Matemáticas
¿el Universo domado?


En esta la tercera semana
  • leeremos un artículo de 1964 sobre la evolución del álgebra para entender su versatilidad. Se ilustra con con ejemplos de perros y gatos.
  • veremos unos vídeos muy creativos para adentrarnos en el asombroso universo de los números complejos.
  • nos preguntaremos sobre las múltiples vías de inspiración en matemáticas.
  • practicaremos con las ecuaciones cúbicas para conocer el nacimiento de los números complejos.

semana III. Ver


Una serie de fantásticos vídeos cortos que nos enseñan a ver de otra forma los números complejos.
El enlace es a la Parte 1. Las restantes puedes seguirlas a continuación en YouTube. (En inglés pero puedes activar subtítulos.)

En Welch  Labs dispones de muchos vídeos muy buenos.



semana III. Leer

semana III leer
Álgebra
(1964)
W.W. Sawyer

semana II

Travesía por peldaños desconocidos.

Curso de Matemáticas


En esta la segunda semana
  • analizaremos un texto sobre lo que significan los números.
  • veremos un video sobre alguna curiosidad numérica.
  • nos preguntaremos sobre qué es un número.
  • practicaremos con los números irracionales.

semana II. Ver


Las travesuras numéricas son del gusto de todos los públicos. En este video puedes disfrutar de la magia de los números.

Tus aportaciones serán bienvenidas.


semana II. Indagar

¿Qué sabemos realmente de los números? Con este cuestionario inocente queremos conocer nuestro conocimiento de los números. Atrévete con él.


semana II indagar

Os propongo un test anónimo, sencillo y sincero. No tengas miedo. Se trata de saber lo que sabemos. Nada más.
 

semana II. Leer

semana II leer
El número
Philip Davis

semana II. Escribir

semana II escribir
¿es el cero un número natural?

Segunda pregunta
Continuar leyendo «semana II»

semana I. mayo 2020

Travesía por un mundo desconocido.

Curso de Matemáticas


En esta la primera semana
  • analizaremos un texto sobre lo que significan las matemáticas.
  • veremos un video sobre la opinión de un gran científico sobre las matemáticas.
  • nos preguntaremos sobre qué es una demostración en matemáticas.
  • practicaremos con distintos tipos de demostraciones.

semana I. Ver


Me gustaría que vieras este video. Y que te hiciera pensar sobre el papel de las matemáticas en el conocimiento que el Homo Sapiens tiene del Universo.

Tus aportaciones serán bienvenidas.

Leonard Susskind  
¿Por qué funcionan las matemáticas? 
Susskind y las matemáticas.
(puedes poner subtítulos con traducción simultánea)


semana I. Indagar.

Cómo nuestros orígenes intelectuales son muy distintos y «la curiosidad es la madre de todas las ciencias» que dijo Quijote a Sancho emulando a algún clásico, aprovecho la ocasión para conocer nuestro abolengo matemático.


semana I indagar

Por ello os propongo un test sincero.Sólo es el primero. Vendrán más.

Es un test ANÓNIMO que podéis difundir a las personas que queráis. 

Estará abierto una semana desde mañana.
Es la primera parte. Se trata de ver qué sabemosNo de obtener ninguna puntuación

semana I. Leer.

semana I leer
La innovación en matemáticas.
Paul Halmos

semana I. Escribir.

semana I escribir
¿son las matemáticas

una
o
variVs?

respuestas a la pregunta

Primera pregunta

La respuesta que más nos ha gustado
Respuesta anónima 1 18.05.2020
:

Es una pregunta muy difícil.. Por comparar, esta pregunta en biología que es de los que sé algo, se hace muchas veces. Lo más serio y reflexionado que he leído es del último libro de Arsuaga, y le dedica a ello cerca de 100 páginas sino más. Sobre las matemáticas debe ser como mínimo igual de complejo ¿me equivoco?La pregunta es fascinante.

En primer lugar, hay una variable: QUÉ es inteligencia, qué base tiene y qué tipos de reflexiones puede llegar a hacer. ¿Cómo percibe y re-conoce su mundo un X?

Lo segundo es más fijo: el mundo de X.Sea como sea, sabemos que hay una teoría única del universo (X estará ahí, imagino) y éste es UNICO. Luego la variable no es el mundo sino la percepción del mismo.Lo tercero (o primero…) sería ¿por qué narices un ser inteligente ha de necesitar desarrollar una X-mática?

Dicho de otro modo, ¿se puede ser inteligente sin tener una X-mática?
¿Es esta una propiedad inherente de la materia cuando se hace inteligente?
¿puede construirse un mundo, el de X sin X-mática?
( seguir leyendo...)

Respuesta I- Anónima, Como todo empieza en la vida

Continuar leyendo «semana I. mayo 2020»